miércoles, 21 de diciembre de 2016

logopedia divertida


HALLOWEEN NAVIDEÑO


           En Halloween aprovechamos las figuras geométricas rrcortadas para ambientar nuestra puertas en Monstruos S.A., la película par realizar gorros de Papá Noel navideños uniendo ambas celebraciones. La psicomotricidad, creativad par decorar los gorros y la conversación basada en ambos acontecimientos han sido los temas centrales en la ambientación de cole y, en concreto, del rincón de atención a la diversidad. Equivocados están algunos que piensan que la logopedia es un espejo con un "palito" en la boca. La logopedia y las sesiones de audición y lenguaje, forman parte del centro, de las celebraciones, de la comunicación basada en las dudas que nos generan las fiestas más importantes. contamos experiencias y modelamos el discurso, ayudando a la expresión y a nuestro ámbito psicosocial, imprescindible en nuestra vida diaria.



FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO 2017





CÓMO ESTRUCTURAR LA DESCRIPCIÓN


Para esta actividad, si las imágenes son imantadas mucho mejor ya que es más atrayente. Las preguntas que yo planteo acompañadas de imágenes, para aquellos que no tienen lectoescritura completa adquirida, son las siguientes:



1. ¿Es un objeto, una animal o un alimento?
2. ¿Dónde está (objeto o alimento) o dónde vive (animal)?
3. ¿De qué color es?
4. ¿Para qué orive?
5. Qué tiene de especial: textura, olor, sabor...


Si el alumno no sabe interpretar las imágenes, vamos diciéndole "en bajito" la pregunta para que se la realice al alumno o alumna que tiene la imagen a adivinar, utilizando el apredizaje sin error. 

Esta actividad no solo servirá para estructurar las descripciones, sino que también sirve para aprender el vocabulario y categorizarlo, haciendo sesiones de verduras, frutas, objetos del cole, animales domésticos o salvajes... Siempre con el modelaje del habla y la estructuración correcta de las oraciones emitidas. 

LAS CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACIÓN 


Uno de los restos más difíciles en lo que se refiere a conciencia fonológica es familiarizarse con las sílabas tónicas y átonas de las palabras, jugando con ella. Pero cuando se trabaja intensamente con alumnos con necesidades educativas especiales, este elemento se complica cuando tenemos que clasificar las palabras según la acentuación de las mismas. 





Como vemos en la imagen, tenemos que tener un reto visual en para el aprendizaje de esta clasificación. Aprendemos a componer las palabras con sus palabras de referencia según su denominación: "A" para agudas, "L" para llanas, "E" para esdrújulas, "S" para sobresdrújulas y sucesivas "X" según las sílabas que contenga la palabra.

Nos encontramos con una palabra, por ejemplo, "alfabeto". 

1º) Dividimos la palabra en sílabas: al-fa-be-to. Contamos las sílabas de derecha a izquierda y vemos que podemos contar con 4 cuadrados. Podemos observar con nuestro alumno o alumna cómo puede pertenecer a cualquiera de las formas de acentuación existente al tener 4 sílabas ya que no hemos averiguado todavía cuál es la tónica. 

2º) En esta ocasión comenzamos siempre de izquierda a derecha, en el caso contrario que en el paso anterior, ayudándonos con flechas si fuera necesario, volvemos a contar las sílabas de la palabra, discriminando auditivamente cuál de ellas es la tónica. Exagerándola en algún caso, y disminuyendo el volumen en las otras o jugando a cambiar la tónica de lugar para averiguar cuál es la tónica correcta, con modelos incorrectos y correctos.

3º) En tercer lugar, tendremos que observar en qué cuadrado hemos caído para conocer ante qué tipo de palabra estamos. En este casos "llana".

4º) Por último, tendremos escritas en una hoja plastificada las reglas de acentuación y miraremos si al ser llana y acabada en vocal lleva tilde.

Al describir esta actividad parece un tanto liosa, pero si la seguís paso a paso es simple y seguramente que todos y todas la hacemos en nuestra labor diaria









miércoles, 5 de octubre de 2016

EL VOCABULARIO ESPECÍFICO MEDIANTE LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

¿Qué es el vocabulario específico? Cuando los niños se encuentran en sus primeras etapas de aprendizaje en la vida, en casa, en el cole o en otros contextos, nos basta con que nos diga: "eso que ha pasado es un coche", o "el niño tiene sueño". Pero es esencial que los niños vayan haciendo más complejas sus palabras y sus habilidades lingüísticas, realizando giros más complejos. Ese es el vocabulario específico. Para ello, oír sonidos reales y extraer conclusiones de la situación que estamos oyendo, es imprescindible para aumentar el vocabulario no sólo básico, sino específico de nuestros alumnos. Los niños están tan habituados a oír sonidos "no reales" que no son capaces de distinguir entre una moto o un coche con el sonido real o un autobús de un metro. 

Es muy importante suscribirse a Orientación Andújar en youtube y jugar con los vídeos de sonidos que contiene y que nos ayudarán en la discriminación de los sonidos. Todo ello, impulsará el habla y nuestras habilidades para oír, fonemas, prosodias, ritmos, etc.




Si cada que vez que un alumno acierta un sonido se le regala un punto para conseguir otras actividades en otras sesión o se le quita un punto si no se guarda el turno de palabra, el juego se hace más divertido y emocionante.

Para los alumnos que tienen que impulsar la lectoescritura, sería interesante escribir aquel sonido que oigan y, posteriormente, realizar una oración o frase, lo más correctamente posible. Entonces, ganarán el punto tan ansiado en la actividad. Si el alumno está comenzando con la lectoescritura y la codificación escrita, sería muy interesante ayudarle en esa codificación mediante el método fonético-gestual, modelando la ortografía y los fonemas a escribir.
EL RITMO Y SU IMPORTANCIA EN LA LOGOPEDIA DIVERTIDA

El ritmo y la música es importante porque motiva al alumno, le llena de experiencia y con él se explora el mundo de manera divertida. Pero, para qué sirve el ritmo en la logopedia, qué tiene que ver con hablar y conversar. EL ritmo está íntimamente relacionado con nuestra lengua, íntimamente relacionado con la prosodia (el ritmo del habla) y, por lo tanto, estrechamente vinculado con la intención comunicativa: ¿queremos preguntar, afirmar, negar, exclamar, expresar sorpresa y alegría? Antes de jugar con la intensidad del habla es esencial explorar el ritmo desde muchas actividades. En esta primera ocasión cogeremos el tambor:


  1. Los ritmos serán sólo una nota negra que el niño tendrá que imitar en su propio pandero o tambor.
  2. El segundo ritmo va a aumentar el número de negras de manera pausada.
  3. Aumentamos la dificultad paulatinamente, introduciendo más negras en la secuencia.
  4. Haremos el ejercicio más complejo introduciendo corcheas que aumenten el ritmo y la capacidad de imitación el alumno o alumna.
  5. Podemos intercalar negras, corcheas con caricias (mediante círculos) en el tambor.







Imágenes tomadas de: http://dictadosmusicales.weebly.com/
                                     https://goldenahimaaz.files.wordpress.com



No olvidemos que este ejercicio es esencial para hacerlo en casa con muchos niño o niñas que tengan dificultades en le habla y que es necesario no exigir al niño más de lo que pueda imitar, en cuando haya varias secuencias con error, dejamos el ejercicio y continuamos con otro porque siempre buscamos la motivación y que imite correctamente. Si tras varios intentos no lo logra, pasaremos de actividad.

Una vez ensayado el ritmo, trataremos en otro post el tema de la intensidad y la duración también ligado a la prosodia del lenguaje. Todo ello ayudará a la aprosodia "habla de robot", de algunos alumnos.



jueves, 23 de junio de 2016

EL TACTO Y LA DIVERSIÓN

     Hace tiempo se me ocurrió trabajar el vocabulario y la morfosintaxis de diferentes contextos cotidianos a través de paneles que, posteriormente, iré explicando en este blog. Cada panel (el barrio, el campo, el pueblo, el mercadillo, el centro comercial...), iría acompañado de un FOAM en 3D para anticipar dicho panel y hacerlo más atractivo. En el panel del barrio, en donde se ven diferentes escenas cotidianas, entre otras, el servicio de limpieza, se me ocurrió realizar un FOAM que representara el reciclaje, tan importante y vital hoy en día, para hacer más sostenible nuestro planeta. 

     Es esencial tocar el FOAM, analizarlo, hablar sobre él, realizarles preguntas para inducir su curiosidad y nuevas preguntas que a nuestros alumnos y alumnas les puedan surgir. Todo ello, a través del tacto, tocando el 3D, observándolo y mirando sus detalles. ¿Para qué nos sirve todo lo explicado? Para descubrir otros sentidos que consideramos menos importantes y son muy importantes, para modelar el habla en las conversaciones que motivemos y, por consiguiente, para afianzar o impulsar un prerrequisito esencial de la comunicación como es la atención tanto individual o conjunta, esencial en todo tipo de alumnado, mencionando especialmente a los alumnos con TEA o a los alumnos con TDAH.



     Es muy gracioso, taparnos los ojos y adivinar que hay en el panel 3D y compararlo con las conclusiones a las que habíamos llegados con los ojos cerrados, cuando destapamos los ojos. Para realizar esta actividad y, más si nuestro alumno presenta necesidades educativas especiales, deberíamos fomentar la confianza en el adulto previamente. 


jueves, 2 de junio de 2016

LA GLOBALIDAD: PSICOMOTRICIDAD Y VOCABULARIO

Las planillas o fichas plastificadas en las que se indican tres o cuatro objetos y tenemos que eliminar aquel que no tenga que ver con los demás, nos servirá para conseguir muchos de los objetivos planteados en el currículo de nuestros alumnos.

En primer lugar, conseguir hacer categorías de las palabras (categorización), en base a los objetos mostrados, nos hará clasificar la realidad en la que vivimos cada día, describirla y, por lo tanto, hacer que el alumno aumente su competencia social, siendo más consciente de todo lo que le rodea.

En segundo lugar, para eliminar aquel objeto que no corresponde con el grupo, podemos ponerle una pinza indicando que es ese el eliminado, ayudando en la psicomotricidad del alumno, jugando con pinzas muy grandes, grandes, medianas, pequeñas y diminutas. Aumentamos con ello, de manera progresiva y paulatina, la destreza psicomotriz fina del alumno o alumna con el que estamos jugando.

Cómo jugamos

Nos sentamos enfrente del niño o niña o grupo de niños o niñas con las que vamos a jugar. "Qué es lo que tenemos en esta ficha" y él no responderá con nuestro modelaje tanto del habla como para motivar la evocación de las palabras... "helado, sopa y polo". Le decimos "cuál es el objeto que vamos a eliminar del grupo porque tiene diferencias con los demás". Si la respuesta es correcta premiaremos al alumno con una pinza que tendrá que poner en la ficha. Cuando acabemos de ponerla, siempre haremos un resumen concreto y sin preámbulo: "helado-frío, sopa-caliente, polo-frío, como la sopa es caliente la eliminamos". Cuando acabamos de realizar una serie de fichas (unas 10 y según el alumno), hacemos un último barrido. Si la respuesta es negativa cuando le preguntamos cuál es diferente, lo que podemos hacer es darle las respuesta o inducirle por medio de preguntas la misma.  

Material extraído del maravilloso blog  https://unmardepalabrasblog.wordpress.com/

martes, 3 de mayo de 2016

APOYOS VISUALES GRAMATICALES Y ESTRUCTURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Es necesario apoyarnos en tarjetas visuales que nos estructuren la actividad. Cuando jugamos con http://www.mundoprimaria.com/juegos-lenguaje/ nos es muy útil conocer los elementos más específicos del currículo:




  • Género: aquí distinguimos entre los dos artículos (el, la). En la mayoría de los casos se corresponderá con dichos artículos. 
  • Número: tenemos que hacer una explicación previa sabiendo que singular es uno y plural son dos o más. Para trabajar el número es necesario hacerlo previamente del manera manipulativa con lápices, con plumas...
  • Tiempos verbales: según nos va pidiendo la actividad nosotros vamos cambiando la mano que indica qué tiempo verbal nos indica. Así les ayudamos a situarse y no memorizar todo el tiempo qué tiempo les ha tocado identificar. 

martes, 12 de abril de 2016

LECTURAS COMPRENSIVAS

Seguimos con la efectividad que tienen las lecturas cortas, concisas para comenzar a comprender historias con preguntas directas y explícitas en el papel. Para ello, cuidando las mayúsculas, los puntos finales y las grafías, sin mezclar alógrafos, perfeccionando la técnica escrita, comenzamos a buscar la información por colores en el texto. Esta es otra muestra más de otra de las entradas de este blog: http://cuentameloquequierasaudicionylenguaje.blogspot.com.es/2015/09/comprension-lectora-se-me-ocurrio-hace.html




Tengamos siempre presente que las actividades que se presentan, no son exámenes, sino aprendizaje. Cualquier estímulo, modelaje o ayuda es poca para el objetivo de "la comprensión".


martes, 23 de febrero de 2016

MESA INTERACTIVA

Con el objetivo de crear historias creé esta mesa, en el que podríamos reflejar el cardinal u ordinal que correspondía, acompañado de una figura geométrica. En este caso, cuando ordenamos una secuencia dentro de una historia y, por medio del aprendizaje sin error, podemos llevar la viñeta al número o figura que corresponda según el orden.

"Primero el niño da una patada a un balón...".
"Al principio...".
" En el número 1...".
"Al final..."
"Quinto: el niño se va...".

Si acompañamos las viñetas o secuencias con lectoescritura o realizamos alguna actividad con este propósito, es muy frecuente que los niños y niñas, en el primer proceso de la lectura, confundan las grafías escolares con las de "imprenta", por ello también es conveniente recordar con deíctico de qué letra se trata y así solventar dificultades como la confusión de la /d/ por la /b/ ya que con letra escolar se ve más claramente.

Pero la mesa tiene, además, dos elementos importantes:

Un cartel con la rima en el que se recuerda, cada día, que la rima consiste en que las palabras que riman acaban igual, pudiendo crear poesías absurdas o divertidas con ellas, y en la que señalamos los finales de palabra como la clave esencial para conseguirlas.

3 velcros en las posición de palabras, agudas, llanas o esdrújulas (E,L,A), ayudando a desmembrar la palabra y ayudando visualmente al orden establecido. En entradas posteriores desgranaré la metodología para cada uno de estos puntos.




CÓMO ES EL INVIERNO

Explicar las estaciones e interiorizar las condiciones climáticas, con los niño con diversidad funcional se antoja una tarea difícil. El invierno está lleno de matices y es imprescindible manipular el tiempo, crear material con el que visualicemos el frío, los copos de nieve y las gotas de agua, siempre resaltando la importancia del cuidado del planeta y del agua para poder vivir y coexistir con todas especies animales de las que formamos parte. 

Ser gotas de agua, diferentes, ricas, con las que es imprescindible convivir para crear el mundo, copos de nieve que enriquecen las montañas y un sol que es tapado, de vez en cuando, por las nubes para crear vida. Relacionar el invierno con alegría también es posible. Hagamos posible que nuestros niños hagan y creen sin que lo tengamos que hacer nosotros. 


martes, 9 de febrero de 2016



EL NIÑO CON TEL
(TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE)



      En la simpleza de estas palabras y de la edición de este vídeo, quizá esté la clave para acercarnos  a los niños con TEL que tienen que ser tratados con una especial sensibilidad. La Profesora Gina Conti-Ramsden discute lo qué son los trastornos específicos del lenguaje. Dejad vuestras impresiones.




miércoles, 3 de febrero de 2016

EL FONODIL O "LOS JUEGOS DE LA OCA"

      Un juego querido por todos los ALs. Lo idolatramos pero, quizá, en muchas ocasiones, se abusa del mismo e, incluso, dejamos a los alumnos solos con este juego particular de la oca. Pero, sintiéndolo mucho, el juego de la oca, de Nardil S.L., desde mi punto de vista, no está hecho para jugar sin supervisión, es el la técnica del modelaje en potencia. Las preguntas que nos podemos hacer son: ¿sólo sirve para articular?, ¿qué pasa con la escritura?, ¿cómo podemos enfocar el juego e integrarlo dentro de la sesión?.

      El fonodil podemos integrarlo dentro de la sesión de logopedia en el espacio de juego. Después del soplo, la respiración, las praxias, el ritmo...podemos acabar con el fonodil, integrando el fonemas o fonemas dados dentro del juego. 




      En los niños de infantil podremos enseñarles a contar, a aprender las reglas del juego, a analizar los dibujos y, para todos, podemos afianzar o reforzar, la atención conjunta (con el grupo) y la individual con la imagen de la casilla, la imitación, la discriminación auditiva y todos los prerrequisitos. Para el modelado del habla:

  • Podemos buscar una rima para las imágenes que se repiten: de bruja a bruja y tiro porque me estruja. 
  • Nos anticiparemos, con el aprendizaje sin error, al modelado del habla, articulando el fonema trabajado.
  • Nos ayudamos con el gesto del fonema.
  • Podemos dar palmadas según las sílabas que tenga la palabra, aumentando la conciencia fonológica. 


      Pero, cómo reforzamos la escritura. Previamente, como motivación y acercamiento a la lectura global y familiarización de la escritura de la palabra, podemos jugar con la lámina en la que se reflejan las palabras escritas. 



      En otra sesión, jugamos con los dibujos y en cada casilla o en algunas casillas, para poder avanzar y no retroceder dos casillas, por ejemplo, podríamos:

  • Deletrear la palabra.
  • Contar las sílabas.
  • Aproximarse o decir el concepto de género, especificando masculino o femenino. 
  • Aproximarse o decir el concepto de número, especificando singular o plural.
     Material de Creaciones Didáctica Nardil. FONODIL



   

viernes, 15 de enero de 2016

EL MEMORY

          Jugar al memory. Hay mil maneras sencillas que nos hagan disfrutar de este juego donde no sólo se impulsa la memoria sino, en logopedia, se impulsa el modelaje del habla, el modelado de los fonemas y la interiorización por parte de la repetición divertida de las palabras, ayudándonos, incluso a impulsar el aumento del vocabulario. Así juego yo al memory:

         Una vez trabajados los diversos momentos en el espejo llegamos a la parte final más centrada en el juego. 

  1. Articulamos las palabras que el niño o niña repetirá utilizando los gestos del método fonético.
  2. Disponemos las imágenes boca arriba de manera ordenada. Podemos poner un número impar de imágenes para que el alumno gane el juego y, de esta forma, llevar la actividad al éxito.
  3. Volvemos a repetir las palabras volteando las imágenes hacia abajo diciendo: adiós fruta, adiós grúa, adiós pluma, adiós...

  4. En este momento, comenzamos a impartir turnos de palabra y a introducir partículas interrogativas: ¿dónde está...?, puede decir el profe y "el/la....está aquí". Si se falla se va cambiando el turno hasta que se encuentre.
  5. Se le recuerda que tiene que decir la palabra lo mejor posible porque si no, volverá al montón... siempre desde el éxito y modelando aún más los fonemas con dificultad.
  6. Se realiza el conteo de las imágenes conseguidas. 
         A continuación, se ha diseñado un memory de elaboración propia que presenta una muestra de fonemas que pueden presentar dificultad. 



lunes, 11 de enero de 2016

VOCABULARIO DIVERTIDO

Y qué mejor manera de aumentar el vocabulario que eliminando test aburridos basados en la repetición para acudir, una vez más, al juego. ¿Queremos aprender los alimentos? Vamos a darles un sentido a las nuevas palabras. ¿De qué manera? ¿Dónde guardamos los alimentos? En el frigorífico, una palabra que podemos segmentar para su articulación fluida, deletrearla, verla escrita y jugar con sus grafías para interiorizarla correctamente. Además podemos acudir a la palabra nevera, con una /r/ simple que también podemos unirla a una sesión de logopedia divertida.


Pero, centrémonos en los alimentos. Abrimos la nevera y segmentamos registros de 3 imágenes en subcategorías, que podría ser un ejercicio adaptado para alumnos de 1º o 2º, dependiendo de sus necesidades y demandas. La gran categoría sería alimentos y las subcategorías hortalizas y frutas


Partimos de actividades previas , mediante el método háptico, para posteriormente pasar a las imágenes dibujadas. Cogemos una imagen al azar y podemos realizar las siguientes preguntas para, de esta manera, potenciar la interiorización y dar sentido a la palabra:

PASO 1: MODELAJE DEL HABLA INICIAL

¿Qué es?: un /mimón/... Matizamos el habla  con sus fonemas /limón/.

PASO 2: CATEGORIZACIÓN DE LA PALABRA

¿Es una fruta o una hortaliza?

PASO 3: DESCRIPCIÓN DEL OBJETO PARA SU APRENDIZAJE

Ahora nos dedicamos a realizar una descripción del objeto:

  • Color.
  • Forma.
  • Tamaño.
  • Sabor.
  • En qué parte de la comida se come.
  • Con qué alimentos.
  • Qué cosas le hacen especial. 



PASO 4: REFUERZO DE LO APRENDIDO

Al finalizar podemos realizar un memory con los diferentes alimentos cuyo sistema ya explicaré en siguientes posts.